miércoles

COMO RECOGER AGUA DE MAR PARA BEBER


23 Septiembre 2015


En el agua del mar están presentes todos los elementos del Sistema Periódico, todas las sales minerales y compuestos que necesitan las células que forman nuestros tejidos y órganos, así como el resto de microorganismos (flora) que nos acompañan. El agua de mar nos ayudará a reponer y reparar los déficit y pérdidas que sufren los mismos durante su actividad vital diaria.

Para recoger agua de mar para beber sigue las siguientes pautas

Preferiblemente en mar abierto o costa rocosa

Trata por todos los medios, si te es posible, de recogerla en mar abierto o en costa rocosa. En estas zonas el agua está más trabajada por las olas y las corrientes marinas. Por ello será a menudo más limpia y oxigenada que en zonas cercanas a las playas.

Elige las condiciones climáticas más apropiadas

Procura que el mar no esté revuelto, ni agitado, para que no se remueva el fondo pudiendo enturbiar así el agua de las capas intermedias. 

Evita los lugares abarrotados

Si la coges de una playa procura coger el agua de mar en los momentos del día con poca afluencia de gente (especialmente en época veraniega). Debes adentrarte hasta que te cubra el agua por debajo del pecho, introduces la botella o garrafa tapada hasta la altura de tus piernas, le quitas el tapón debajo del agua, para que no entre la de la superficie, la llenas y la tapas. Si la coges en una zona rocosa o acantilado, puedes aprovechar cualquier cavidad o saliente donde el agua suele ser más transparente y movida, procurando meter la botella o garrafa como medio metro por debajo de las superficie (la longitud del brazo). De esta manera en ambos casos evitamos coger agua tanto de la superficie, que puede llevar partículas o impurezas flotando, como del fondo donde podría haber materiales precipitados como pueden ser los metales pesados.

Evita las zonas contaminadas

No cojas el agua de zonas muy próximas a grandes ciudades, en zonas de vertidos y desagües de todo tipo, centrales nucleares o zonas con alta actividad industrial o mercantil, como puertos y muelles. Debes ser riguroso y antes debes enterarte bien de posibles focos de vertido en la zona.

Infórmate de los controles de calidad de las playas

Si te decides a cogerla de una playa, entérate antes de los análisis que exponen los Organismos Oficiales en cada playa, suelen ser bastante rigurosos.

 Almacenamiento adecuado

Una vez recogida procura almacenar en un lugar oscuro y fresco el agua de mar que no utilices a diario. También ten en cuenta que el recipiente donde la guardes esté limpio y libre de olores, y que sea hermético y apropiado para el almacenamiento de alimentos.De esta manera te durará muchos meses en perfecto estado. Si tienes que desplazarte bastantes kilómetros para cogerla puedes hacer acopio de bastantes litros ya que te durará una eternidad.

Considera el filtrado

Antes de consumirla, si ves alguna partícula en suspensión en el recipiente (arenilla, trocito de alga, etc…) puedes pasarla por un colador. Normalmente si has seguido las pautas anteriores estará transparente y lista para el consumo.
Es fácil, simplemente requiere usar el sentido común.

domingo

EFECTOS EN EL ORGANISMO A NIVEL MENTAL Y EMOCIONAL

La colaboración tan estrecha entre los péptidos y el agua de mar explicaría la acción tan profunda que ejerce el agua de mar en nuestro organismo.



A mediados de los años ochenta, un grupo de investigadores liderados por la neurocientífica norteamericana Candace Pert, descubrió que un grupo de moléculas llamadas péptidos (derivados proteínicos) son los mensajeros moleculares que facilitan la conversación entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino. Es decir, estos mensajeros conectan tres sistemas distintos en una sola red.

Desde siempre se ha considerado que esos tres sistemas están separados y tienen funciones distintas. El sistema nervioso constituido por el cerebro y una red de células nerviosas, es la sede de la memoria, del pensamiento, de la sensibilidad corporal y de la emoción. El sistema endocrino, constituido por las glándulas y sus secreciones hormonales, controla e integra, como principal sistema regulador del cuerpo, diversas funciones corporales. El sistema inmunológico, constituido por el bazo, la médula ósea, los ganglios linfáticos y las células inmunológicas, es el sistema de defensa del cuerpo, responsable de la integridad de las células, de los tejidos y de los órganos.

Las investigaciones sobre péptidos han demostrado que estas separaciones conceptuales ya no pueden mantenerse con una única red psicosomática.

Los péptidos constituyen una familia de sesenta a setenta macromoléculas que tradicionalmente recibían distintos nombres: hormonas, neurotransmisores, endorfinas, factores de crecimiento etc. Actualmente se considera que en realidad forman una sola familia de mensajeros moleculares. Estos mensajeros son cadenas cortas de aminoácidos que se fijan a receptores específicos situados abundantemente en las superficies de todas las células del cuerpo.

Al unir a los tres sistemas en una misma red, los péptidos son los mensajeros que circulan libremente por esta red alcanzando todos los rincones del organismo. Se transforman así en la manifestación bioquímica de la memoria, del pensamiento, de la sensibilidad corporal, de la emoción, de los niveles hormonales, de la capacidad defensiva, de la integridad de células, tejidos y órganos. Todas las partes del cuerpo y de la mente "saben" lo que está pasando en todas las demás partes del cuerpo y de la mente. Es un sistema de información integrado.

Pero no es sólo eso. Los siguientes descubrimientos ampliaron aún más el concepto y la función de los péptidos. Resultó que las hormonas, supuestamente producidas en exclusividad por las glándulas, son péptidos que también se producen y se almenan en el cerebro. Un tipo de neurotransmisores llamados endorfinas, que, según se pensaba, eran producidas solamente en el cerebro, son péptidos y también son fabricados por las células inmunológicas. Se siguieron identificando más y más receptores de péptidos y se vio que prácticamente cualquier péptido conocido es producido en el cerebro y en varis partes del cuerpo simultáneamente.

En palabras de Candace Pert:
"Ya no puedo hacer una distinción tajante entre cerebro y cuerpo".
Los péptidos del sistema nervioso no solo son producidos por las neuronas y juegan un papel fundamental en las comunicaciones de todo el sistema nervioso, sino que, al fijarse en receptores alejados de las neuronas que los originaron, actúan también en otras partes distintas del cuerpo.
En el sistema inmunológico, los glóbulos blancos de la sangre no solo tienen receptores para todos los péptidos, sino que ellos mismos fabrican péptidos. Los péptidos controlan el patrón de migración de las células inmunológicas y todas sus funciones vitales. Recordaremos que todos los leucocitos son células móviles, lo que les permite salir de los capilares escurriéndose por los espacios intercelulares de la pared (diapedesis) y emigrar mediante movimiento ameboideo hacia cualquier microorganismo o partícula extraña que haya invadido los tejidos. Por lo tanto, no solo son capaces de alcanzar todos los rincones del organismo transportado por la sangre, sino que también escapan de la sangre y se mueven por los líquidos intersticiales donde se bañan las células.

Otro descubrimiento importante es que los péptidos son la manifestación bioquímica de las emociones. La Mayoría de los péptidos, si no todos, alteran la conducta y los estados de ánimo, de tal manera que cada péptido puede evocar un tono emocional único. Los péptidos constituyen el lenguaje bioquímico universal de las emociones. El área cerebral relacionada con las emociones es el sistema límbico. El sistema límbico se encuentra muy enriquecido con péptidos, pero no es la única zona corporal rica en péptidos. La totalidad del intestino también está recubierto con receptores de péptidos. Por eso ocurre lo que de forma coloquial se llama "sentir con las tripas". Literalmente sentimos nuestras emociones con el intestino.

Esta riqueza de receptores de péptidos en el glóbulo blanco y en el intestino explicaría que la acción del agua de mar, tanto por inyección intravenosa (receptores del glóbulo blanco), como por ingesta (receptores del intestino y de la sangre), como por enema (receptores de intestinales y sanguíneos) sea capaz de producir modificaciones no solo a nivel físico, sino también a nivel mental, al incidir directamente en los estados emocionales. Todas las percepciones sensoriales, todos los pensamientos y todas las funciones corporales estarían "tocados por la emoción a través de los péptidos y los péptidos actuarían como mensajeros directos del agua de mar en el organismo".
Según Candace Pert: "Los glóbulos blancos de la sangre son pedazos del cerebro que flotan a lo largo del cuerpo".

Los péptidos captarían mensajes moleculares del agua de mar y se transformarían, por su tremenda abundancia y diseminación por todo el organismo, en los transmisores de estos mensajes milenarios.
Esta colaboración tan estrecha entre los péptidos y el agua de mar explicaría la acción tan profunda que ejerce el agua de mar en el organismo, no solamente a nivel físico, sino también a nivel mental y de forma simultánea.

Silvana González
 

viernes

BENEFICIOS DEL AGUA DE MAR PARA LA SALUD

 

 

¿Por qué de los beneficios del agua de mar?

El agua del mar tiene una composición similar a la que tiene el plasma sanguíneo y es muy rica en oligoelementos, yodo, potasio, zinc, etc., que el agua dulce no posee. Estos oligoelementos son muy eficaces a la hora de tratar algunas enfermedades.
Nuestra piel absorbe estos elementos marinos, mediante osmosis, cuando entramos en contacto con el agua del mar aprovechando todas sus propiedades.
No debemos olvidar que el agua de mar tiene propiedades antibióticas y ejercen un gran efecto terapéutico.

Algunos de los beneficios del agua de mar

  • Debido a su densidad nos facilita la relajación muscular.
  • Mejora la capacidad respiratoria.
  • Ayuda en la eliminación de toxinas.
  • Mejora la circulación sanguínea debido a la presión.
  • Por su alto contenido en sodio es de gran ayuda en la recuperación muscular.
  • Cuando estamos en el agua somos más ligeros, por lo que el esfuerzo de nuestro corazón es menor.
  • Alivia dolores reumáticos y musculares.
  • Especialmente indicados los baños en el mar si padecemos de psoriasis.
  • Su alto contenido en magnesio es muy efectivo para ayudar a calmar la ansiedad.
  • Revitaliza los tejidos.
  • Equilibra y retrasa el envejecimiento de la piel.

Agua, aire y arena

No sólo los baños en el agua de mar nos aportan beneficios, la brisa marina y los paseos por la arena también ayudan a nuestro organismos a mantenerse bien.
El aire a la orilla del mar tiene unas condiciones muy especiales, pues está cargado de iones negativos generados por las olas del mar.

Esta brisa cargada de iones negativos tiene un efecto relajante y antidepresivo.
Y uno de los mejores regalos que podemos hacerles a nuestros cansados pies es un paseo por la arena, recibirán una grata sesión de masaje y activaremos la circulación en nuestras piernas.

También la podemos beber

El agua de mar no solo nos ayuda desde el exterior, también podemos beberla.
Existen los llamados dispensarios marinos, que puso en funcionamiento el francés Quinton, en los cuales se llevan a cabo diferentes tratamientos, con mucho éxito en la mayoría de los casos, a base de agua de mar.

El agua marina contiene todos los oligoelementos necesarios y es posible que por esa razón sea tan efectiva en el tratamiento de muchas enfermedades.

Elia Arcas



Artículo sacado de la web  www.enbuenasmanos.com

martes

MINERALES Y AGUA DE MAR

La quimiosíntesis es un fenómeno parecido a la fotosíntesis pero en el mar que ayuda a convertir los minerales inorgánicos en nutrientes biodisponibles.






Muchos elementos son aportados al mar por las lluvias que arrastran los minerales de las rocas de las montañas, de los metales y oligoelementos de la superficie de la tierra y subterránea, así como las sustancias vivas y muertas procedente del reino vegetal y animal.

Esos productos químicos son arrastrados por los ríos hasta el mar, y al entrar en contacto con ella, son digeridos y transformados en elementos orgánicos por acción del plancton y del fitoplancton, en una solución coloidal e infinitesimal, biodisponibles en el momento, debido al efecto de la quimiosíntesis equivalente a la fotosíntesis en la tierra.

No es lo mismo tomar un mineral en su estado inorgánico o químico de la tierra, que cuando ese mineral ha sido digerido por un animal.

Asimismo, el agua del mar contiene los elementos procedentes de las montañas y volcanes marinos, de los corales, de las algas y de los fósiles de marinos muertos.

La totalidad de estos 111 elementos descubiertos hasta ahora, son identificados como necesarios para la vida, y para el buen funcionamiento y mantenimiento de la misma.

Por último existe otra conexión o presencia de los minerales marinos del mar con nuestro medio interno.

Cuando se habla de sales, no se está hablando de sal de mesa o de cocina, sino a todos los elementos contenidos en la tabla periódica de Mendelyev.

Cuando apareció la vida en el mar, hace cientos de millones de años, la concentración de estas sales minerales era del 9%º, o sea, de 9 gramos de sales minerales por litro de agua, justamente la misma concentración de sales que actualmente tenemos en nuestro medio interno, 9 gramos por litro de sangre, así como en todos los animales y plantas.

Esta similitud sugiere que a pesar de la evolución, (de los cientos de millones de años que han transcurrido) los seres humanos conservamos una memoria acuática de los orígenes. Es como una carta de identidad biológica que nos recuerda en cada momento nuestro origen marino.

Claude Bernard, Rene Quinton y nuestro acuario marino

Claude Bernard, fue el padre de la fisiología, y nos dejó descubierto que 2/3 partes de nuestro organismo es agua (lo mismo que tiene nuestro Planeta), y que nuestras células continúan viviendo en las condiciones originales, es decir acuáticas, gracias a un auténtico medio líquido interior. Así pues, el agua es la condición primera e indispensable para toda manifestación vital.

René Quinton coincide con Claude Bernard en que la célula tiende a vivir en un medio líquido, que permanece en las condiciones originales como si estuviera en un acuario o pecera, pero lo complementa descubriendo que ese líquido interior es agua de mar isotónica, a la concentración salina del 9%º, con las mismas composiciones químicas del agua del mar.

Esta agua se distribuye irregularmente en nuestro cuerpo de la siguiente manera.
  • El embrión de dos meses cuando está en el útero de la madre, (como si estuviera en una pecera) bañado en el líquido amniótico, que no es otra cosa que agua de mar isotónica, está compuesto por el 94% de agua de mar.
  • Cuando nace es un 80%.
  • Y cuando se va haciendo adulto está entre un 60 o 65% de agua de mar.
Es decir, nuestras células se van secando, nos vamos deshidratando, nos vamos arrugando y envejeciendo, la sensación de sed desaparece con la edad, por eso es que todos los médicos coinciden en que debemos beber mucha agua, pero agua viva, no agua clorada, pues el cloro mata los gérmenes nocivos, (las autoridades sanitarias se ven obligadas a ello porque los ríos y pantanos están contaminados) pero también mata la vida de esa agua. Por consiguiente, beber agua de manantial y alternando con dos o tres vasos de mesa de agua de mar isotónica al día es lo ideal para nuestro organismo.

Agua de mar isotónica o plasma marino, son dos partes de agua de mar hipertónica y cinco partes de agua de manantial, de esta forma se consigue rebajar la concentración salinas de los mares que actualmente están a 35 gramos de sales minerales por litro de agua, hasta llegar a 9 gramos de sales que es el contenido que tenemos en nuestra sangre. Este plasma marino de Quinton es igual al plasma sanguíneo de nuestro organismo.

Buena cantidad de esas 2/3 partes de agua circulan por el nuestro en forma de sangre, linfa y jugos digestivos, y sirve de soporte a los residuos que van a ser expulsados por los cuatro grandes sistemas de eliminación del organismo (piel, intestinos, aparato respiratorio, y sistema urogenital), básicamente en forma de sudor, heces, vapor de agua y orina para conseguir una buena depuración o limpieza del líquido en contacto con las células de nuestro cuerpo. El líquido extracelular.


Fco. García-Donas
 
Dispensario Marino Ciudad-Real




Artículo extraido de la web  http://www.enbuenasmanos.com/

domingo

PERROS TRATADOS CON AGUA DE MAR

Sus resultados con personas y animales son a veces sorprendentes. Es una lástima que al no ser rentable para las multinacionales farmacéuticas apenas se hable de ella.




Dos casos de Perros tratados con agua de mar

Primer caso

Se presenta en nuestra clínica un cachorro mestizo de pastor alemán, de tres meses de edad, con un cuadro clínico de gastroenteritis hemorrágica.

Se le realiza el test de detección de Parvovirus con resultado positivo. Se le hospitaliza y se le inicia tratamiento con sueroterapia endovenosa y tratamiento sintomático.
A los tres días de hospitalización, y ante un empeoramiento progresivo de estado físico del animal se decide aplicarle agua de mar por vía endovenosa (diluyéndola en agua destilada en proporción 1:5)
A las 24 horas de la aplicación del agua de mar, el animal experimenta una mejora en su estado general, agitando el rabo y mostrando interés por su entorno.
Se le empieza a dar líquido por vía oral, mezclando agua de mar. A partir de ahí el animal mejora espectacularmente. En la actualidad es un perro sano con una salud envidiable.


Sabadell, Centre Veterinari del Vallés.


Segundo caso

Perro raza bóxer, Edad 11 años, Peso 31 kilos, con grave tumor tratado con el Plasma Marino de Quinton hipertónico.

A principio del mes de agosto empezó a no comer, no ir de vientre, hacer orina espesa y de color naranja y con sorpresa de tener un gran bulto que le salía en la barriga.
Fue llevado por su dueña al veterinario y después de examinarle y hacerle un análisis de orina con resultados no muy buenos, dijo que el perro tenía un tumor grandísimo en la zona de bajo vientre (bazo, intestinos, estomago) Dijo a su dueña que el perro iba a morir, dándole de dos días a dos semanas. Que lo trajéramos a los días y que lo operaría sin ninguna garantía de que sobreviviera, primero por la avanzada edad del perro y segundo porque el tumor estaba muy avanzado.

Enterada de la terapia marina, se me informó que le inyectara agua de mar hipertónica recién cogida de la costa de Menorca. Su dueña le inyectó inmediatamente a su perro. Le daban 200 cm3 al día inyectándosela en el subcutáneo en tres dosis: una por la mañana, una por la tarde y otra por la noche. A los dos días el perro empezó a tener hambre y a comer. A los tres días los excrementos de color naranja se volvieron de un color normal e iba de vientre dos veces al día, cosa que siempre había sido estreñido.
A los cinco días el perro hacía una orina muy abundante y clara. Pero la gran sorpresa fue que observamos que el tumor se había reducido, tanto que examinado por el veterinario nuevamente, con gran sorpresa por su parte, apenas si lo podía detectar palpándolo con las manos.
Dr. Rodríguez Leal
 
Especialista en urología, acupuntura, homeopatía y terapias marinas



Artículo sacado de la web   http://www.enbuenasmanos.com/

lunes

¿DONDE COMPRAR AGUA DE MAR?

En España podemos encontrar agua de mar embotellada en diferentes  formatos y lugares:


EN FARMACIAS:

La caja de  ampollas de laboratorios Quinton

www.quinton.es





EN DIETETICAS Y HERBOLARIOS:



La botella de Biomaris de Sakai 

www.sakai-laboratorios.com



La empresa aqua de mar





Rioka agua normal e isotónica con sabores

www.rioka.es
Agua de mar Ibiza y Formentera

www.ibizayformenteraaguademar.com






La empresa lactoduero con la marca agua de mar

aguademar.com








domingo

BEBIDA ISOTONICA NATURAL


BEBIDA ISOTONICA CON AGUA DE MAR






Las bebidas isotónicas son un complemento muy importante en la dieta de los deportistas. Se trata de un elemento totalmente cotidiano, no obstante, no está de más tener un poco más de información sobre las bebidas isotónicas que ofrece el mercado y aprender a preparar una de forma casera, lo cual supone ahorrarnos dinero y controlar lo que ingerimos.

Como la mayoría de deportistas ya saben, las bebidas isotónicas aportan glucosa y minerales para reponernos de lo que perdemos a través del sudor, debido al esfuerzo realizado al practicar ejercicio.

Las bebidas isotónicas son una fuente rápida de nutrientes y se aconsejan a todas aquellas personas que realizan ejercicios de alta intensidad, es decir, que están un mínimo de una hora haciendo deporte a un ritmo medio-alto. No obstante, muchas personas que realizan deporte de forma esporádica o a ritmo reducido también deciden tomarlas.

No hay nada de malo o de perjudicial en ello, ya que son bebidas inofensivas para el organismo, no obstante, la mayoría de las que encontramos en el mercado contienen un sinfín de aromas y colorantes, los cuales es mejor evitar.

Por eso, hoy vamos a dar los pasos para preparar una bebida isotónica casera que nos asegure el correcto aporte de vitaminas y nutrientes y además, totalmente natural.

Bebida isotónica casera

 

En una botella de agua mineral de litro y medio poner:

3/4 de litro de agua mineral

1/4 de litro de agua de mar

2 ó 3 cucharadas de miel

el zumo de 4 limones ó 4 naranjas

     Todos los ingredientes deben ser totalmente naturales.

   Agitarlo bien y tomar.


SI AL CUERPO LE FALTAN LAS VITAMINAS,

LOS MINERALES SE PUEDEN ABSORBER,

PERO SI FALTAN LOS MINERALES,

LAS VITAMINAS NO SE ABSORBEN.




RENDIMIENTO DEPORTIVO Y AGUA DE MAR

En este artículo veremos porqué rendimiento deportivo y agua de mar es un binomio muy a tener en cuenta por muchos clubes y preparadores físicos.
 
 

 
Hace más de un siglo que el Agua de Mar comenzó a aplicarse con éxito en el tratamiento de diversas enfermedades pero también, con el paso de los años y tras múltiples estudios, se ha podido comprobar que estos tratamientos tienen un efecto muy positivo en la preparación y recuperación de los deportistas.
El Dr. Manuel Antonio Ballester, responsable del Servicio Municipal de Medicina Deportiva del Ayuntamiento de Torrevieja, en colaboración con la Universidad Católica de Fisiología del Ejercicio, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, ha realizado un interesante estudio sobre rendimiento deportivo y agua de mar. El Dr. Ballester ha hablado con www.enbuenasmanos.com para explicarnos los resultados obtenidos.

En primer lugar, ¿podría decirnos qué les ha llevado ha realizar este estudio?

Ya teníamos muchas referencias de deportistas que comentaban que cuando tomaban Agua de Mar se sentían con más energía y experimentaban una recuperación más rápida. Sin embargo, desde el punto de vista médico, necesitábamos realizar una batería de pruebas que nos dieran datos científicamente medibles antes de dar por buenas estas experiencias sobre rendimiento deportivo y agua de mar.

A la vista de los resultados, ¿cuál es el efecto que tiene el Agua de Mar en los deportistas?

Después de los estudios que se han llevado a cabo, hemos podido comprobar que los niveles de sodio, bicarbonato y glucosa se han modificado en un sentido positivo tras haber ingerido Agua de Mar, antes y durante la actividad deportiva.

¿Puede explicarnos qué suponen estas variaciones?

Que los niveles de sodio aumenten quiere decir que podremos evitar la deshidratación intracelular, al mismo tiempo que se consigue que la disponibilidad de glucosa sea más efectiva, lo que explicaría esa "rápida recuperación" de la que hablan los deportistas.
Por su parte, el aumento del bicarbonato nos hace pensar que el Agua de Mar produce un efecto "tampón sanguíneo" que controlará favorablemente la acidez celular y por lo tanto prevenimos, por ejemplo, lesiones musculares y calambres. Estos estudios han supuesto, sin duda, una buena noticia para confirmar la relación entre mayor y mejor rendimiento deportivo y agua de mar.

¿Vale cualquier tipo de Agua de Mar o tiene que ser especial para ser ingerido?

Por supuesto que es especial. En primer lugar, el agua tiene que ser extraída en alguna de las zonas de alta concentración de elementos (conocidas como vortex) que hay en los océanos.
Después, este agua debe pasar por un proceso de microfiltración en frío y ser envasada con unas condiciones, técnicas e higiénicas, que garanticen su seguridad para el consumidor.

¿La dosis es igual para todo el mundo?

No, cada deportista deberá ajustar su dosis según las características y la intensidad del ejercicio que vaya a realizar. De forma orientativa, yo recomendaría que durante los entrenamientos se tomen dos ampollas bebibles de Agua de Mar Hipertónica antes de comenzar y otras dos al finalizar.
En épocas de competición la dosis sería superior, tomando dos ampollas antes, dos durante y dos al finalizar, pudiéndose aumentar las dosis en función de la intensidad del ejercicio realizado.

¿Usted recomendaría, por tanto, la ingesta de Agua de Mar a todos los deportistas?

Sin duda alguna mejorarán el rendimiento deportivo con el agua de mar. Los deportistas que toman agua de mar hipertónica se encuentran antes, durante y después de su preparación física y mental, menos cansados y mejor preparados para seguir entrenando.
Además, hemos comprobado que se previenen las lesiones en los equipos que han tomado agua de mar de forma regular durante toda la temporada y se han eliminado los calambres, que son tan frecuentes en los deportistas. De todas formas yo siempre recomiendo que consulten con su médico antes de comenzar ningún tratamiento.

¿Qué diferencia hay entre agua de mar hipertónica e isotónica?

Muchos estudios sobre rendimiento deportivo y agua de mar se han realizado con el agua de mar hipertónica que quiere decir agua de mar pura filtrada.
Se recomienda cuando hay situaciones de gran fatiga o esfuerzo y queremos recuperarnos de forma inmediata.

En cambio, la isotónica se utiliza más como mantenimiento. Es agua de mar diluida al 9 por mil.
El rendimiento deportivo y agua de mar es, pues, una relación muy interesante para la mayoría de deportistas
.



Este artículo ha sido sacado de la web  www.enbuenasmanos.com




miércoles

BEBER AGUA DE MAR - INICIACION



La mayoria conocemos el agua de mar por el revolcón de una ola y el consiguiente trago. No es la experiencia más atrayente: el recuerdo que deja, es amargo. Por eso, a la hora de apuntarnos al agua de mar, hemos de proceder con cautela: no sólo para no dañar el organismo, sino también para no matar las ganas antes de empezar.

La primera medida preventiva, es comprobar si somos intolerantes al agua de mar. Ocurre, igual que con los antibióticos, que a algunos les sientan mal. Por consiguiente, siempre habrá que empezar muy despacio: p. ej. con un chupito (la expresión mínima del vaso). El agua puede ser hipertónica (tal como viene en la botella o se obtiene del mar) o isotónica ( tres partes de agua dulce más una del agua del mar). Si al cabo de 15 ó 20 minutos ve que le ha sentado bien, repita la experiencia una o varias veces. Si se siente bien, significa que se puede llevar de maravilla con el agua de mar y que le puede sacar mucho partido.

La segunda medida tiene que ver con el efecto laxante del agua de mar. Bebida en cantidad produce diarrea. ¿Y qué es cantidad? Depende de cada organismo. Hay quien puede beberse de golpe un vaso regular de agua de mar sin que le origine una diarrea, y quien le reaccionan las tripas con sólo un chupito. En cualquier caso, como esta diarrea es depurativa, cada uno ha de saber si le conviene provocarla o no.

La tercera medida, sobre todo para el principiante, es procurar no aborrecer el agua de mar antes de haberse habituado a ella. El remedio es añadirle limón, que neutraliza la salinidad, o mezclarla con infusiones o zumos en proporción inferior al 50%. Cada uno ha de encontrar su medida. Hay que añadir a esto la conveniencia de utilizar el agua en la cocina como sustituto de la sal.    


Texto sacado del libro CÓMO BEBER AGUA DE MAR de Mariano Arnal.

El autor de esta publicación, Mariano Arnal, quiere romper con el mito que el agua de mar no se puede beber pero va más allá y destaca sus excelentes propiedades y defiende su uso habitual como forma para mejorar nuestra calidad de vida. El agua marina, según explica el libro, tiene un valor único ya que tomándola facilitamos al cuerpo todos los elementos de la tabla periódica, lo cual no se puede conseguir con ningún otro alimento o bebida.

El libro explica algunas de las propiedades del agua que mencionamos someramente (se puede profundizar sobre ellas en el libro): alcalinizador del medio interno (si tenemos un pH alcalino será más difícil que desarrollemos enfermedades), regulador del medio interno, nutriente celular, reconstituyente, dentrífico y colutorio, laxante, purgante, desinfectante y cicatrizante para infecciones de boca, estomacal y neutralizador de la acidez de estómago. Además, tomada antes de comer calma el apetito, lo cual la hace apropiada para perder peso.


Puede conseguir el libro a través de la Fundación Aqua Maris.


http://www.aquamaris.org/




sábado

Receta de FERRAN ADRIA con agua de mar


GRANIZADO SALADO DE TOMATE CON ORÉGANO FRESCO Y MANJAR BLANCO



  


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

5 tomates maduros de ensalada 300 g

1 cucharada de aceite de oliva

1 pellizco de orégano fresco

Sal



Para EL MANJAR BLANCO:

50 g de almendra fileteada

50 g de agua de mar

75 g de agua Font d'Or

1 hoja de gelatina



PREPARACIÓN

Cortar el tomate a cuadros y pasarlo por la licuadora. Sazonar el zumo de tomate con el orégano, el aceite de oliva y la sal. Colocar el zumo sazonado en el congelador, removiéndolo cada media hora hasta obtener la textura del granizado.

Para el manjar blanco dejar durante 12 horas en la nevera la almendra fileteada con el agua de mar y el agua corriente. Poner a remojar la hoja de gelatina en agua fría. Poner las almendras con el agua y con una batidora triturarlas ligeramente. Pasarlas por el chino hasta obtener la leche de almendras. Poner la hoja de gelatina remojada con una cucharada de leche de almendras a calentar, sin dejarla hervir. Una vez disuelta mezclarla con el resto de la leche de almendras y guardarla en la nevera.

PRESENTACIÓN:

En una copa de cóctel colocar una cucharada de manjar blanco y encima el granizado de tomate.



Si te suscribes al blog irás recibiendo las últimas noticias sobre agua de mar.




jueves

CRUDITÉS EN AGUA DE MAR





INGREDIENTES



1 PIMIENTO ROJO

1 PIMIENTO VERDE

1 PIMIENTO AMARILLO

APIO 

3 ZANAHORIAS

AGUA DE MAR


 

Corta las verduras en palitos y sumérgelas en un recipiente con agua de mar. Déjalas un par de horas macerando en la nevera.

Escúrrelas y sírvelas como aperitivo. Pueden servirse acompañadas de una salsa de pepino y yogur o de un yogur tipo griego.



 

 SI QUEREIS PODEIS SUSCRIBIROS AL BLOG. IREMOS COLGANDO NUEVAS RECETAS Y NOTICIAS RELACIONADAS CON EL AGUA DE MAR




 

martes

PIZZA CON AGUA DE MAR



BASE PARA 2 PIZZAS


1/2 kilo de harina 0000 (cuatro cero)

1 taza y 1/4 de agua de mar tibia

1 cucharadas de aceite

15 gramos de Levadura

Preparacion:

En un bol poner el agua de mar tibia, agregarle los 15 grs. de levadura y la cucharada de aceite. Mezclar bien y antes de enfriarse, colocar sobre la mesa la harina 0000 en forma de volcán y allí en el medio agregar el agua.
Comenzar a amasar bien, cuando se nota que la masa ya está, hacer como un tubo largo y cortarlo en 2 pedazos (bases) tapar las 2 bases con un trapo limpio y seco y dejar reposar 45 minutos,  va a comenzar a elevarse cada base y luego ya se podrá comenzar a hacer la pizza. Cada base es para 1 pizza normal. Coger la masa ya elevada, llevarla al molde y allí extender desde el centro a los costados (con la mano), extender la salsa de tomate para pizza, pero solamente pintar, levemente. Colocar el jamón, la cantidad que uno quiere, encima los tomates (grande) en rodajas de 5 mm., peperoni en rodajas, el queso, aceitunas negras y al final espolvorear con orégano.

Poner en el horno unos 10 minutos y BUEN PROVECHO!!!!!!


COCINAR MARISCO CON AGUA DE MAR



COCER MARISCO




El agua para cocer marisco



Para cocer marisco lo primero y fundamental es el agua. Estaba prácticamente abandonada la costumbre de cocer el marisco en agua de mar ya que por desgracia esta ya no ofrece garantías de limpieza total, pero ahora podemos conseguirla embotellada.


Coceremos el marisco en abundante agua e hirviendo a borbotones. Lo de añadir al agua unas hojas de laurel es práctica muy extendida, sobre todo en Galicia, pero tiene un sabor demasiado destacado que acaba por matar el del marisco, por lo que no es aconsejable.


Las almejas, al igual que el resto de moluscos, deben cocerse con poca agua. De esta forma soltarán todo su jugo y se abrirán.


Cuando se hayan abierto, debemos retirarlas para separarlas del jugo y que no se sigan cociendo. Ya están listas, no hace falta ni más agua ni más tiempo de cocción.







Tiempos de cocción del marisco



En cuanto a los tiempos de cocción del marisco hay que distinguir por tamaños:
Los mariscos pequeños (camarones, percebes, gambas, langostinos, cigalas) se echarán en la olla con el agua hirviendo.


En ese momento, como es lógico, cesará el hervor. Los más pequeños se sacarán cuando el agua vuelva a hervir y si son algo más grandes (langostinos, cigalas) se dejarán aproximadamente 1 minuto una vez reiniciado el hervor.

Este método es válido también para cangrejos y nécoras pequeñas. Estas últimas, así como las cigalas, si son más grandes se dejarán de 3 a 5 minutos.


 

Para los mariscos grandes (centollos, bueyes, bogavantes y langostas), los tiempos de cocción orientativos serían los siguientes (por peso de cada pieza):



Tabla de tiempos de cocción del marisco grande: 


500 gramos 10 ó 12 minutos

1.000 gramos 15 a 17 minutos

1.500 gramos 20 a 22 minutos

2.000 gramos 25 minutos




AGUA DE MAR EMBOTELLADA




 LACTODUERO


... La empresa Lactoduero pionera en embotellar Agua de Mar nos da la oportunidad de podernos beneficiar de las propiedades del agua de mar todo el año.

Nos da garantías sanitarias al haber sido embotellada con altas medidas de seguridad santitaria y la podemos adquirir a un precio muy asequible teniendo en cuenta la tecnología necesaria para su embotellamiento.

La empresa Lactoduero es la única empresa (por el momento) que distanciándose de los formatos medicalizados, ofrece al público en general agua de mar convenientemente tratada, en envases grandes: de 1,5L y de 5L.











La filosofía de Lactoduero es sacar al mercado Agua “pura” de Mar con todas sus garantías de trazabilidad, filtrado, bacteriología, permisos sanitarios, etc., a bajo precio para su uso alimentario: lo cual no la inhabilita para los demás usos tradicionales.

El Agua de Mar que ofrece LACTODUERO tiene una clara orientación hacia el uso alimentario, por lo que sus principales distribuidores serán las grandes superficies comerciales, la rama de hostelería y restauración. Esto no obsta para que esté presente también en herboristerías, tiendas de dietética y centros de estética para uso corporal.

2. Por qué no puede faltar en casa el AGUA DE MAR

1- En pequeñas cantidades es el mejor mineralizador del agua obtenida por ósmosis o por destilación. Por el mismo procedimiento podemos mineralizar zumos, infusiones o cualquier bebida.

3- En la cocina es el mejor sustituto de la sal común (a la que se le han eliminado todos los minerales menos uno: el sodio). Naturalmente que se emplea de modo distinto según sea el alimento a salar. Es la mejor agua para cocer marisco y determinados pescados, y es el secreto de las mejores paellas (hay qué saber cuánta agua de mar hay que añadir, cómo y cuándo).

2- Podemos optar por pasarnos como bebida habitual al agua isotónica (convertirla en igual de salada que nuestras lágrimas y demás líquidos corporales) la mejor adaptada a nuestras necesidades orgánicas.

4- Todo el que tiene problemas de regulación intestinal, sabe que es mucho mejor recurrir al agua de mar que a la farmacia. Cada uno aprende pronto (porque no hay dos organismos que funcionen igual) cuánta necesita, si es mejor isotónica o hipertónica, y si le conviene más tomarla a la noche antes de acostarse, o a la mañana al levantarse.

5- Puede usarse como dentífrico; y en forma de colutorio, de higienizador de la cavidad bucal y sus conductos. Las bacterias que producen el sarro, las caries, la piorrea, el mal aliento, se llevan muy mal con el agua de mar: porque mientras ellas son de una salinidad de 9 por mil, la del agua de mar es de 36 por mil. Y mientras las bacterias viven en un medio ácido, el agua de mar es alcalina.

6- Entre los digestivos para tomar después de una comida abundante, el agua de mar no es el más sabroso, pero sí el más eficaz.

7- Y si uno piensa que come demasiado y quiere ir reduciendo su dieta, no tiene más que prepararse agua de mar isotónica con zumo de limón (un refresco excelente) y tomarse un vaso entre 30 y 20 minutos antes de cada comida. Al aflojar muchísimo la sensación de hambre, desaparece la ansiedad, con lo que es mucho más fácil mantener una dieta equilibrada.

8. Y si hablamos del uso corporal externo del agua de mar, es inacabable: desde el alivio de los pies cansados (el agua con sal es para quien no dispone de agua de mar), hasta la limpieza de las fosas nasales para prevenir o curar costipados, hasta las friegas en la cabeza para acabar con la caspa, y un largo etcétera.

En conclusión, es muy conveniente tener siempre agua de mar en casa, porque lo mismo vale para un roto como para un descosido.





En breve podrás comprar Agua de Mar en cualquier supermercado en la zona de pescadería, centros de terapia, tiendas de dietética y nutrición, así como en gimnasios y demás puntos que tengan interés en poner agua de mar a disposición de sus clientes.

Iremos ofreciendo magnificas recetas que podéis elaborar con Agua de Mar. Hay multitud de posibilidades.

EL LIBRO “CÓMO BEBER AGUA DE MAR “es un material que proviene de la FUNDACION AQUA MARIS, es una herramienta que nos ofrece su autor, Mariano Arnal, para que nos resulte más agradable iniciarnos en la Cultura del Agua de Mar.


 







BUENAS NOTICIAS SOBRE EL AGUA DE MAR


BUENAS NOTICIAS SOBRE AGUA DE MAR.





La Fundación AQUA MARIS, a favor de la promoción del conocimiento y el consumo del agua de mar, celebra con enorme satisfacción la salida al mercado de una nueva marca de agua de mar, de la mano de una empresa, LACTODUERO, que ha puesto su fe, su empeño y sus dineros en este producto estrella (la lleva en su logo) que nos abre un futuro halagüeño desde todos los... puntos de vista: el económico, el de la salud, el de la cocina creativa, el de la producción ecológica… El precio es atractivo, la salud la lleva puesta el agua de mar, Lactoduero orienta su producto a la cocina, y el sistema de captación, filtrado y embotellado es respetuoso con el medio ambiente.



                                            


La Fundación se hace eco de este acontecimiento por entender que todo el que difunde el consumo del agua de mar, promoviendo así su prestigio, rema en la misma dirección que Aqua Maris. Por eso le damos a Lactoduero la más cordial bienvenida al club de los amantes del agua de mar.

El objetivo nuclear de la Fundación es muy sencillo: poner el agua de mar al alcance de todas las economías: desde el que se provee directamente en el mar, hasta el que la adquiere en el supermercado para guisar, y en la dietética o en la farmacia para beber.

La Fundación fomenta además y sostiene económicamente en la medida de sus posibilidades la creación de dispensarios marinos (centros de distribución gratuita de agua de mar) en países con problemas nutricionales.

Como no podía ser de otro modo, la Fundación acompaña la acción social directa con la investigación. En la medida de nuestras posibilidades hemos encargado estudios científicos centrados en la naturaleza del agua y en su acción terapéutica y nutritiva.














lunes

LOS NUTRIENTES DEL MAR EN EL TERCER MUNDO

LOS NUTRIENTES DEL MAR PUEDEN ACABAR CON LA DESNUTRICIÓN CAUSANTE DE LAS DIARREAS QUE OCASIONAN LA ENFERMEDAD Y MUERTE EN EL TERCER MUNDO.







La Fundación (ONGD) Ondimar, privada, humanitaria y sin ánimo de lucro, proyecta construir Oasis Marinos, en principio en Pointe Saréne, Senegal (África) y otros lugares desérticos del Tercer Mundo, que llevarían los nutrientes celulares del agua de mar y las proteínas (40%) de plantas halófilas (Salicornia), para combatir la desnutrición.

Estos oasis serían instalados en medio de grandes plantaciones de Salicornia en el desierto regados con agua de mar integral que sería canalizada debidamente hasta estas plantaciones. En ellos se harían pozos de agua de mar al sol para decantación de la misma y a disposición del control físico – microbiológico de las autoridades del lugar, cuya agua se puede utilizar para cocinar los alimentos y en caso necesario de forma terapéutica sin necesidad de microfiltración. Los oasis estarían formados también por la plantación de palmeras, mangles, jatropha, captus, salicornia, etc. etc. y cerca de los poblados habitados. Asimismo y en una segunda fase se formarían grandes piscinas naturales para la obtención de pescado, langostinos, y camarones, entre otras especies, cuyas aguas residuales se utilizarían para los campos de Salicornia y manglares, como se está haciendo actualmente en Eritrea, pequeño `país africano que está saliendo de la hambruna gracias a estos proyectos, forestando numerosas hectáreas de Salicornia y manglares regados con agua del Mar Rojo.





El “milagro” de vida que puede generar esta idea, se debe a que el contenido del agua de mar integral llamado actualmente por estudiosos La Sopa Marina, tiene los mismos elementos orgánicos que ocasionaron la aparición de la vida en nuestro planeta hace millones de años. Esta sopa está compuesta por: agua, ácidos nucleicos, ADN, aminoácidos esenciales, proteínas, grasas, vitaminas, minerales (118 elementos de la Tabla Periódica completa), fitoplancton, zooplancton –krill/omega3–, huevos y larvas de peces, cadenas de carbono, material particulado, 10 mil millones de virus, 9 mil millones de bacterias no patógenos por cada litro de agua de mar y la información de los orígenes de la vida celular, todo en un ambiente alcalino de pH 8.4. Motivos por los cuales el agua de mar es biógena y patogenicida, y no es solo agua con sal como piensa casi todo el mundo.


La sopa marina en el precámbrico dio origen a la primera célula y con ella a la vida hace 3.800 millones de años y esa sopa, hoy, sigue siendo la misma que hace miles de millones de años, incluida la información de los orígenes de la vida celular en su ADN. Y esa sopa hoy, es la que puede hacer la forestación de miles de hectáreas de desiertos y la creación de los llamados Oasis de Mar.

Con la plantación de manglares, planta que tolera perfectamente la salinidad del mar, se producen refugios de nueva fauna, enfriamiento del planeta, control de la desertización y secuestro del CO2.

Y por cada hectárea de desierto convertida en zona verde por la Salicornia se secuestran diez toneladas de CO2, con lo que contribuye a disminuir la contaminación del medio ambiente y al enfriamiento de la zona.



Con la planta de Salicornia seca, ya recolectada, se puede construir madera compactada para la edificación de viviendas.

Y con el mucho trabajo que esto aportaría se pondría freno la emigración.
En cuanto al ganado, cambiándoles las bolas de sal (cloro y sodio) por el agua de mar o sal integral (118 elementos de la tabla) no permitiría la presencia de garrapatas causantes de la anaplasmosis ni piraplasmosis, enfermedades fatales para el ganado, siendo su producción mayor y de mejor calidad.

Sabemos que la causa de muerte en El África, continente del que ahora nos ocupamos, es la DESNUTRICIÓN, que es la que provoca, entre otras causas, esos diez millones de muertos todos los años según la OMS.

El uso del agua de mar como nutriente en humanos y animales es desconocido, o ignorado, por la mayoría de los profesionales de la Ciencias Biológicas, y también que es el mejor suero orgánico, sustituto de la sangre de los vertebrados superiores, que se podría haber utilizado en los terremotos del Perú y últimamente en China cuando se les acabó el suero fisiológico y el suero humano, lo mismo que René Quinton lo utilizó en la Segunda Guerra Mundial en plena primera línea de combate.. Esperemos que no pase lo mismo con las victimas del actual terremoto de Sumatra, en Indonesia.




Las diarreas no son la culpa de la desnutrición, son la consecuencia. La desnutrición en el tercer mundo es la causa de las conocidas como enfermedades hídricas de los lactantes Las enfermedades hídricas, las diarreas de los lactantes, el tifus, el cólera, la tuberculosis y las parasitósis, por citar algunas enfermedades de los desamparados del tercer mundo, no son causadas solamente por la falta de agua. La mayoría de las diarreas son causadas por la desnutrición que impide al Sistema Inmunológico contar con los minerales esenciales imprescindibles (cobre, manganeso, selenio y cinc) para que los glóbulos blancos defiendan los frágiles cuerpecitos de nuestros niños pobres. Hay decenas más de minerales que son materia prima necesaria para el funcionamiento enzimático, por ejemplo, del ADN.


La deficiencia de un sólo mineral en los suelos es la causa de enfermedades en las plantas, por ejemplo, de orugas en el maíz por falta de boro, o de hongos en el arroz por deficiencia del cobre; lo que también sucede en la diabetes en los humanos por falta de cromo. En los Dispensarios Marinos (humanos) y en el campo (plantas, ganado y ambiente), hemos comprobado lo que contamos !! Y cuánta falta de nutrientes no habrá en los suelos desérticos que pueden ser aportados por los nutrientes de la sopa marina ¡!

En un video de Etiopía se muestran dos imágenes que pueden herir la sensibilidad de los que no estamos pasando el calvario de esas personas. En una de ellas se ve como un adolescente está bebiendo los orines de una vaca antes de que estos salgan de su cuerpo y caigan al suelo. El otro es como un negrito se arrastra en dirección a cierto lugar atraído por el olor de comida teniendo detrás de él a un enorme buitre que está esperando que muera para devorarlo. Al periodista que obtuvo estas imágenes le concedieron el Premio Pellicer, y murió a los tres meses sin haber podido superar la depresión que le produjo esta escena.

No creo que haya ninguna persona del Primer mundo que no sepa lo que está pasando en el Tercero desde hace muchos años, y continua la situación de hambruna y muerte sin que nadie lo remedie: Las ONG y algunos Gobiernos se esfuerzan en remediar el problema pero utilizando medios de, pan para hoy y hambre para mañana. Una vez más se impone el proverbio chino de enseñarles a pescar en vez de darles continuamente el pescado ya capturado.

Aquamaris que nació en el 2002 para el estudio, la investigación y difusión de los métodos terapéuticos y nutricionales del agua de mar para luchar contra la desnutrición, se propone entregar esa caña de pescar a los nativos de Senegal, en principio, así como combatir la enfermedad con el uso terapéutico del mejor suero biológico, alcalino (ph 8.4) y biodisponible del mundo a través de los pozos de agua de decantación en pleno desierto reforestado.

En unos niños hambrientos, desnutridos y enfermos hasta la muerte, que se aferran al pecho seco de una madre tuberculosa para obtener inútilmente su alimento básico, el agua de mar con sus nutrientes puede suplantar esta carencia y poner a funcionar sus funciones digestivas agotadas de no comer, hasta su total recuperación.

El agua de mar contenida en los pozos de decantación situados estratégicamente al alcance y uso de estas personas, es lo mismo que la leche materna, contiene los mismos nutrientes que hicieron aparecer la vida en el mar, y como suero marino, el más apropiado para combatir las enfermedades que asolan a estos habitantes del África, ya que el agua de mar no es tóxica, no tiene efectos secundarios ni es trasmisora de enfermedades o virus de la hepatitis, o del supuesto virus del sida, o briones de las vacas locas.

Pero hay otra gran faceta que aporta el agua de mar a través de los Oasis Marinos, y es que su consumo, o bien a través de la cocción de los alimentos, o bien bebida tal cual, o aplicada al organismo en sus múltiples formas, darán como resultado la terminación de los sufrimientos de los niños y sus madres, y en general de los pobladores que secularmente están sufriendo hambre, enfermedad, dolores, desesperación, problemas, carencia de todo, y olvido, y lo que es muy importante, falta de alegría de vivir. Observemos que cuando nosotros tenemos hambre o simplemente ganas de ir a comer nos ponemos de mal humor, y cuando has saciado esa falsa hambre con abundante comida y bebidas de todo tipo, y descansamos plácidamente sabiendo que todas nuestras necesidades las tenemos cubiertas dormimos a pierna suelta, y somos felices. Pues bien los que tienen el color de la piel distinta también pueden experimentar esas sensaciones, y el agua de mar, el mejor nutriente y suero de la tierra, más pronto que tarde, se encargará de hacer esto posible.

Antecedentes y justificación

El agua de mar, llamada por algunos sectores médicos y científicos la sopa completa, ha sido utilizada a través de la historia no sólo como complemento alimenticio (uso comercial actual en Europa), sino como sustituto del plasma sanguíneo. Los “Dispensarios” marinos, sitios donde históricamente se usaba el agua de mar como recurso básico terapéutico y nutricional, funcionaron con gran éxito a comienzos del siglo pasado en Europa en el combate contra la desnutrición y las enfermedades propias de la primera y segunda infancia. Actualmente, convalidadas las investigaciones básicas que dieron origen al método marino (U. de La Laguna en Canarias, y U. de Antioquia en Colombia), se inicia la etapa de socialización del método marino en el continente Africano.



En zonas altamente desérticas o semidesérticas y de suelos ácidos y pobres en nutrientes, como Pointe Sarene y demás zonas costeras de Senegal, el riego con agua de mar entraría a fertilizar áreas por su aporte en nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y elementos menores que, al fomentar el nacimiento de bosques jóvenes producirían más oxígeno. Hay que tener en cuenta que en este momento la tonelada fijada de oxígeno se cotiza a US 20 en el mercado mundial (según convenio de Kyoto). Los bosques jóvenes absorben 18 toneladas al año de CO2 (gas carbónico) por hectárea y producen 12 toneladas por hectárea al año de oxígeno. Los bosques de agua de mar, al ser jóvenes ecosistemas, contribuirían así a evitar el calentamiento global, y la elevación del nivel del mar. Cerca de la Bahía de Kino, México, casi 242 hectáreas de tierra árida y costera han sido transformadas en exuberantes campos verdes utilizando agua de irrigación del Mar de Cortés. Una serie de canales, construidos por gente local, llevan el agua del océano al desierto, llenando la tierra de manglares y Salicornia.

 
PROBLEMAS

El agua dulce escasea y sólo nos queda un 0,5% de toda la que hay en el planeta. La mayor cantidad, el 97,5% del agua está en el mar y, la restante, un 2% en los polos congelada e inservible, por ahora.

Agua, salubridad, higiene, techo y comida son el mínimo de factores para vivir con dignidad. Todo lo cual escasea en los países pobres, por las causas que detallamos seguidamente.

La mitad de las escuelas del mundo no tienen agua, ni letrinas. China, India y África son los países peor parados, junto con Latinoamérica y el Caribe, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Fondos de las Naciones Unidas para la Educación, y la Niñez (UNICEF) y CONAGUA de México, organizadores del IV Foro Mundial del Agua en México en marzo del 2.006.

Más de dos mil seiscientos millones de personas, de seis mil millones doscientas mil que habitamos la Tierra no tienen agua, o letrinas. Esto invita a la defecación al aire libre, en pleno campo. Todo lo cual sufren, por ejemplo:

938 millones de personas en Asia, 63% de su población.
288 millones en África Sub.Sahariana, el 42% de su población
137 millones en América Latina y el Caribe, el 25% de su población.

Las áreas rurales tienen el 50% menos de posibilidades de acceder al agua y a la higiene que las urbanas.

10 millones de niños mueren anualmente por desnutrición.

2.000 millones de diarreas infantiles: matan 1,6 millones de niños al año. El 88% por falta de agua e higiene. Los que sobreviven quedan enfermos.

133 millones tienen parásitos intestinales que matan a 9.5 millones de personas al año

6 millones de personas están ciegas por el tracoma (Clamidita tracomatis)

Las diarreas de los lactantes, el tifus, cólera, tuberculosis, hepatitis, tracoma, malaria, bilharzia, dracunculiasis, parasitósis por gusanos intestinales redondos (lombrices áscaris-anquilostomas) y planos (tenias-solitarias) son las causas de millones de casos de anemias y de Síndromes de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) sin necesidad del “VIH”.

La falta de agua e higiene y, principalmente la desnutrición, son las auténticas causas de estas enfermedades catastróficas. No lavar las manos aumenta los problemas de transmisión de enfermedades. El hábito de lavarse las manos, en donde llega el agua, reduce las diarreas en un 35%. Aumenta el problema la dificultad de acceso a los lugares que proveen el agua. A más distancia, media hora de promedio, menos agua en las viviendas.

No es lo mismo alimentar que nutrir con minerales. Algo que los tecnócratas ignoran.

Las mujeres y las niñas sufren en su dignidad la carencia de agua e higiene. Son acosadas sexualmente al tener que ir al campo abierto a cumplir con sus más elementales necesidades fisiológicas. Las mismas causas impiden que la mayoría de las niñas asistan a las escuelas.

La conservación del agua y su obtención a gran distancia la contaminan.

Las pérdidas económicas son incalculables.

A la UNICEF, la UNESCO y LA ONU les corresponde responder con energía para acabar con el status burocrático que por ignorancia no toma soluciones agresivas para terminar con la falta de higiene, salubridad y nutrición de los pobres. A los tecnócratas y políticos les rinden más los proyectos de construcción de carreteas y viviendas, que los de saneamiento e higiene con agua.

La carencia de higiene por falta de agua y letrinas, hace que proliferen todo tipo de insectos, moscas, cucarachas, o de las ratas que son transmisoras de enfermedades como la leptospirosis y la peste bubónica.

En “UN-HABITAT’s Unheard Voices of Women in Water and Sanitation project” obtuvimos el dato de que la ilusión de muchos padres hindúes es que su hijas se casen con alguien que tenga en la casa toilet o letrina.





SOLUCIONES

Hay que imponer la ciencia, la tecnología y el conocimiento innovador y creativo a los tecnócratas, los científicos y los sanitaristas que se rigen por los mitos, paradigmas y dogmas científicos tradicionales que les impiden ver, por ejemplo, que el 97,5% del agua del planeta está en el mar y que es utilizable, como se ha demostrado empírica y científicamente, en la nutrición, la salubridad, la higiene, la agricultura, la ganadería y la mejora del medio ambiente ahorrando agua dulce hasta en un 75% domésticamente.

374.000 Km de costas se podrían beneficiar del uso de agua de mar a nivel doméstico y así eliminar el 90% de la totalidad de las enfermedades enumeradas anteriormente, especialmente la desnutrición, causa de la falta de defensas para inactivar los parásitos y microbios que se multiplican exponencialmente con la carencia de agua. Las diarreas no causan la desnutrición. La desnutrición es la causa de las diarreas y de todas las enfermedades, que son ácidas por la falta de minerales.

El agua de mar, que es gratuita, inactiva los microbios terrestres gracias al fenómeno de la ÓSMOSIS, con lo que, hasta sin jabón, desinfecta las manos, los alimentos, los utensilios de cocina, los contenedores y la piel de los humanos. Se conserva indefinidamente a cualquier temperatura. Permite cocinar sin sal, enriqueciendo los alimentos con todos los minerales de la tabla periódica orgánicos y biodisponibles. Repetimos, ahorra el 75% del agua dulce doméstica. Permite ser utilizada en las letrinas donde fija e inactiva la materia orgánica. La desnutrición, el cólera, el tifus y la tuberculosis ya se curaban y prevenían en el siglo pasado con agua de mar. René Quinton (1857-1925) lo demostró científicamente en su obra “El Agua de Mar Medio Orgánico”, en donde definió: “La célula es la expresión concreta de la idea abstracta de la vida”.

En China, África, Medio Oriente, España y México (Sonora) se ha demostrado que con el agua de mar en la agricultura se producen alimentos como la Salicornia (40% proteína) y otros vegetales. Pimientos, berenjenas, tomates, y casi todas las hortalizas, se están regando con agua de mar, especialmente en China, donde han conseguido cultivar más de 400 plantas irrigándolas con agua de mar.

En México, Tepozteco, se riegan los cultivos con orina, que es agua de mar isotónica, como también lo es el sudor.

En la ganadería la sustitución de las bolas de sal, o a granel, por agua de mar aumenta la producción pecuaria en general. Conejos y gallinas, a nivel familiar, que beben agua de mar, aumentan su rendimiento. En las zonas costeras, enfermedades que transmiten las garrapatas, como la piroplasmosis y la anaplasmosis desaparecen, porque el ganado lame instintivamente el salitre de las piedras que elimina los ectoparásitos.





En los naufragios voluntarios se ha demostrado científicamente que el agua de mar nutre e hidrata y que un náufrago, el medico francés Alain Lombard, vivió durante 21 días, bebiendo exclusivamente agua de mar, gracias a que el agua de mar es mucho más que agua con sal, ya que contiene la sopa marina, constituida por: ácidos nucleicos, ADN, aminoácidos esenciales, proteínas, grasas, carbohidratos, minerales con los 118 elementos de la tabla periódica, vitaminas y el fito-zooplancton. Sopa que es la más nutritiva orgánica y biodisponible de la Naturaleza, capaz de nutrir e hidratar a una ballena misticeta de 100 toneladas, un mamífero como los humanos.

¿Por qué?:

Porque todos los vertebrados, incluidos los humanos y los peces, somos agua de mar isotónica (9g/1L), lo que es completamente compatible con el agua hipertónica de mar (35g/1L), ya que es diurética y se isotoniza fácilmente en los organismos. Además, todas las enfermedades son ácidas (pH inferior a 7), mientras el pH humano es alcalino (7,37-7,47) y en un organismo alcalino y oxigenado (alto consumo de oxígeno), es imposible que se cultiven el cáncer, o cualquier enfermedad, tal como lo demostró Otto Warburg, Premio Novel por dos veces (1954-1962). El pH alcalino del agua de mar es de 8,4; y cada litro de agua de mar tiene 965cc de agua (H2O) y 35g de minerales orgánicos, además de los componentes citados anteriormente, al definir las características de la sopa marina microscópica e invisible al ojo humano, pero capaz de nutrir y dar vida a la mayor biomasa del planeta: los virus y las bacterias. Microorganismos contra los que el status científico mantiene una guerra a muerte. Guerra que el status, inexorablemente, tiene más que perdida.

SE PIDEN 3 COSAS:

.- Que se difundan universalmente los logros obtenidos con el Agua de Mar en la Agricultura, a través de una campaña mediática que alcance y denuncie, especialmente, a los países que derrochan el agua dulce en la ornamentación y la recreación, así como a las transnacionales que embotellan agua para la venta y la fabricación de gaseosas perniciosas para la Salud Pública con el agua de los manantiales públicos que son propiedad del pueblo.

.- Que las Instituciones y profesionales que trabajan con el Agua de Mar se pongan de acuerdo para coordinar esfuerzos en beneficio de la alimentación, especialmente de la nutrición, la higiene y la Salud Pública de los pobres, tal como se hace desde los Dispensarios Marinos.

.- Que se exija a todos los gobiernos del mundo y sus Universidades que las Escuelas de Agronomía, Veterinaria, Oceanografía, Biología, Medicina, Nutrición y Periodismo, incluyan como asignatura obligatoria en sus programas la del AGUA DE MAR. Y que, igualmente, se exija en las escuelas el estudio del Agua de Mar